Fuerza local: fecha histórica del Mundial de pesas Sub-17 y Juvenil en Lima

Por primera vez en su historia, Lima es escenario del arranque del Campeonato Mundial Sub-17 y Juvenil de Levantamiento de Pesas IWF 2025, un evento de calibre internacional que congrega a cientos de jóvenes talentos del deporte base. La competencia comenzó este martes 30 de abril y se extenderá hasta el 5 de mayo en el Polideportivo 3 de la Videna, bajo la organización de la Federación Deportiva Peruana de Levantamiento de Pesas, con el respaldo del Instituto Peruano del Deporte (IPD) y la Federación Internacional de Halterofilia (IWF).

En esta edición, se espera la participación de 538 deportistas menores de 20 años, provenientes de 79 países, entre ellos Brasil, Japón, China, Corea del Sur, Bulgaria y Rusia, reconocidos por su trayectoria en esta disciplina. Por parte del equipo peruano, compiten 36 atletas, incluidos representantes del Programa de Apoyo al Deportista (PAD), estudiantes de la Academia IPD de Ica y del colegio CEDE del IPD.

Jornada de récords

Uno de los momentos más emocionantes de la jornada inaugural lo protagonizó la brasileña Isanelly Da Silva, de apenas 14 años, oriunda de Río de Janeiro. La joven atleta se consagró campeona absoluta en la categoría Sub-17 de 40 kg al romper el récord mundial en la modalidad de envión con 77 kg levantados. También obtuvo la medalla de bronce en arranque y el oro en la clasificación general, consolidando su figura como promesa sudamericana. La acompañaron en el podio general Althea Bacaro de Filipinas (plata) y Jyoshna Sabar de India (bronce), quienes también ofrecieron actuaciones destacadas.

En la rama masculina, otro momento memorable fue protagonizado por el japonés Kotaro Tamari, de 19 años, quien hizo historia al romper el récord mundial en la sumatoria total de los 55 kg con 266 puntos. Además, se colgó el oro en arranque y la plata en envión, compartiendo el podio con el uzbeko Sardorbek Bazarov, quien obtuvo el oro en envión y la plata en el total, y el turco Emirhan Aydin, que se llevó el bronce general.

Presencia nacional

La delegación nacional también dejó huella en esta primera fecha. André Huarcaya logró una destacada octava posición en la categoría Sub-17 de 49 kg, enfrentando a rivales de gran nivel. En esta división, el podio fue liderado por Jay Colonia de Filipinas (oro), Christian Di María de Italia (plata) y Sahu Harsabardhan de India (bronce). Por su parte, Blanca Morales alcanzó el décimo lugar en la clasificación general femenina de 40 kg, en una categoría dominada por la récord mundial Da Silva, seguida por Bacaro y Sabar.

Asimismo, en los 55 kg masculinos, los nacionales Jefferson Lino, Fernando Panduro y Kevin Reto demostraron una evolución técnica prometedora y dejaron entrever su proyección internacional. En la rama femenina, las jóvenes Andrea Domínguez y Luana Aguinaga, ambas en la categoría 45 kg, se ganaron los aplausos del público por su entrega, actitud y consistencia sobre la tarima.

Proyección deportiva

La realización del Campeonato Mundial Sub-17 y Juvenil de Pesas en Lima permite visibilizar no solo el desempeño de los atletas más jóvenes a nivel internacional, sino también el rol que el Perú puede asumir como sede de competencias deportivas de alto nivel. Cada jornada ofrece la oportunidad de identificar nuevos talentos, establecer marcas históricas y generar un ambiente de intercambio cultural y técnico entre delegaciones. Al mismo tiempo, este evento sirve como termómetro para evaluar el impacto de los programas de formación deportiva en el país y la capacidad organizativa de las entidades nacionales.

Más allá de los resultados, el torneo impulsa una reflexión necesaria: apostar por el deporte juvenil no solo fortalece el futuro competitivo del país, sino que también contribuye al desarrollo social, educativo y cultural de toda una generación. El Mundial de Pesas en Lima es, sin duda, una muestra concreta de lo que puede lograrse cuando se alinean objetivos deportivos con una visión de país.

Avatar de Luis Torres Silva
Share via
Copy link