Organizada por la Alianza de Diseñadores de Moda del Perú, la 13° edición de Boutique Moda Perú regresó para resaltar la riqueza cultural y textil del país a través de desfiles, charlas y exhibiciones. De cara a la temporada de otoño-invierno, el evento se desarrolló el 2, 3 y 5 de mayo, reuniendo a más de 15 firmas peruanas como Alpaca 111, Yirko Sivirich, Anntarah, Ana G, Atelier Non Vanilla, Amalia de la Mar y Crisostomo Atelier.
La fibra de los Andes que conquista las pasarelas
En el corazón de las colecciones presentadas, la lana de alpaca se alza como la protagonista indiscutible. Esta fibra, reconocida por su suavidad, resistencia y calidez, no solo representa un símbolo de lujo natural, sino también un puente entre la tradición ancestral y la innovación del diseño contemporáneo.
Durante la última edición, la firma Alpaca 111 deslumbró en pasarela con una propuesta que fusionó sofisticación contemporánea y herencia andina. Con prendas elaboradas en lana de alpaca, la marca mostró cómo esta noble fibra puede adaptarse a las exigencias del diseño moderno sin perder su esencia. Siluetas limpias, texturas cálidas y una paleta de colores vibrantes dieron vida a una colección que reafirmó las mejores cualidades de este material.

Diseño con alma amazónica
Uno de los momentos más significativos del evento fue el desfile temático en homenaje a la Amazonía, una pasarela que no solo celebró la riqueza natural del país, sino que hizo un llamado a su protección. De la mano de Lizeth Álvarez y Sadith Silvano, la colección se inspiró en los colores, formas y símbolos de la comunidad shipiba, utilizando técnicas que evocan la conexión profunda entre la moda y la naturaleza.
Cada prenda fue una declaración estética y ética, recordando que la moda también puede ser una herramienta poderosa para visibilizar y defender nuestro patrimonio, sin olvidar fomentar el respeto a los artesanos textiles que intentan preservar las técnicas ancestrales ante el avance de la moda occidental.

Fuente: Facebook)
El futuro de la moda peruana
Además de encantar al público con innovadores diseños y propuestas que resaltan lo mejor del talento peruano, esta edición de Boutique Moda Perú buscó implementar espacios de diálogo orientados a discutir el futuro de la moda sostenible en el país como un nuevo camino por explorar, las estrategias de crecimiento para internacionalizar una marca pensando en los desafíos y oportunidades. Asimismo, se creó un espacio para analizar los ciclos de la moda en el mercado internacional, tomando en cuenta el impacto que generan las tendencias globales.
Boutique Moda Perú demostró, una vez más, que la moda es mucho más que estética: es una herramienta para narrar historias, cuestionar realidades y celebrar nuestras raíces. Al integrar el diseño con el pensamiento crítico y la conversación abierta, el evento no solo visibiliza nuevas propuestas creativas, sino que también impulsa una industria más consciente, diversa y comprometida con lo local. Porque al final, vestir también es una forma de decir quiénes somos y hacia dónde queremos ir.