A lo largo de los años, el cine y la televisión han sido vehículos clave para contar las historias que marcaron la historia del Perú. Desde la lucha por la Independencia hasta la heroica participación en la Guerra del Pacífico, diversas producciones han traído a la pantalla momentos cruciales de nuestro pasado. A medida que nos acercamos a la celebración de la Independencia del Perú, es el momento perfecto para explorar algunos de los proyectos cinematográficos más destacados que han revivido estos eventos históricos.
EL valor de la lealtad (2024)
Dirigida y producida por Ítalo Lorenzzi Bolaños, esta obra se basa en el libro “El valor de la lealtad” de la autoría de la doctora Julia Panta Quevedo, que sirvió de guía para contactar a los protagonistas del conflicto entre Perú y Ecuador.
Después de más de seis años de investigación el cineasta y productor logró crear esta película que narra la vida del Héroe Nacional del Cenepa, el Mayor Luis Alberto García Rojas, quien entregó su vida por la patria en el conflicto.

Los otros libertadores (2021)
Producida por Latina, esta serie ofrece una profunda inmersión en la historia de figuras clave del Perú, como Túpac Amaru, María Parado de Bellido, Mateo Pumacahua, el poeta Mariano Melgar y José Olaya. A través de sus relatos, se revive el coraje y la lucha de estos personajes que jugaron un papel fundamental en la construcción de nuestra identidad y la lucha por la libertad

El último bastión (2018)
Producida por TV Perú e IRTP, esta serie ofrece una visión fascinante de los eventos previos a la llegada del libertador José de San Martín al Perú. A través de la familia Robles, protagonista central de la trama, se narra una historia épica que captura los momentos clave en la lucha por la Independencia. Disponible en Netflix, la serie cuenta con un destacado elenco que incluye a Giovanni Arce, Mayella Lloclla, Rodrigo Palacios, Mayra Nájar, y Sergio Galliani, entre otros, quienes dan vida a personajes que marcaron un antes y un después en nuestra historia.

La amante del Libertador (2014)
Estrenada en el Festival de Cine Las Américas 2014 y dirigida por Rocío Lladó, esta película transporta al espectador a la época de la Independencia del Perú, centrándose en la valiosa contribución de las mujeres en los eventos históricos de la época. Además, destaca la lucha de los ciudadanos comunes por alcanzar la Emancipación, poniendo en primer plano el coraje y la determinación de quienes se alzaron por la libertad del país.

Gloria del Pacífico (2014)
Dirigida por Juan Carlos Oganes, la película retrata con detalle la Guerra del Pacífico entre Perú y Chile, desarrollada entre 1879 y 1883. Con una impresionante participación de 600 actores extras, la producción recrea escenas épicas de la época, mostrando con realismo las fuerzas de infantería, caballería y artillería que protagonizaron este conflicto histórico.

Melgar, el poeta insurgente (1982)
Dirigido por Federico García Hurtado, el largometraje narra la vida del poeta arequipeño Mariano Melgar, un destacado revolucionario de la independencia peruana. La película revive su participación en la rebelión de Cusco de 1814, un acontecimiento clave que precedió la llegada de la Corriente Libertadora del Sur, y pone en relieve su papel fundamental en la lucha por la libertad del país.

Túpac Amaru (1984)
Protagonizada por el reconocido actor Reynaldo Arenas, la película peruana, estrenada en 1984, narra la historia de Túpac Amaru, el valiente líder inca que se enfrentó a los invasores españoles entre 1780 y 1782. A través de su interpretación, Arenas da vida a este emblemático personaje que, con su lucha, marcó un hito en la resistencia indígena contra el dominio colonial.
