,

Ilusión nacional: Perú será anfitrión de la Copa Mundial de Sóftbol Femenino 2026

La Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol (WBSC) ha confirmado que Perú y República Checa serán los encargados de acoger la fase de grupos de la Copa Mundial de Sóftbol Femenino 2026. El torneo reunirá a las mejores selecciones del mundo y se celebrará en el Complejo Deportivo IPD “Andrés Avelino Cáceres” en Villa María del Triunfo, Lima, mientras que otro grupo se disputará en Checa. Este evento se jugará bajo un formato multisedes, con el objetivo de descentralizar la competencia y hacerla más accesible, promoviendo el crecimiento global del deporte.

Lima, la ciudad más grande del Perú con más de diez millones de habitantes, también recibirá por segunda vez un evento de este nivel, luego de haber sido sede del Mundial Femenino Sub-18 en 2021. Además, el campo principal donde se disputará el torneo también será utilizado en los Juegos Panamericanos Lima 2027, el mayor evento multideportivo de las Américas.

Formato de competencia

La Copa Mundial de Sóftbol Femenino 2026 se jugará en dos etapas: la fase de grupos y las finales. Un total de 18 equipos se dividirán en tres grupos, con cada sede albergando uno. En la primera fase, los equipos se enfrentarán en una ronda todos contra todos, y los cuatro mejores de cada grupo avanzarán a las eliminatorias. Estas comenzarán con enfrentamientos entre el tercer y cuarto lugar, y entre el primero y el segundo. El perdedor del duelo entre los dos primeros se medirá luego con el ganador del enfrentamiento entre el tercero y el cuarto, para decidir quién ocupará el segundo lugar del grupo en las finales de 2027. Las fechas exactas y la sede de esta fase decisiva aún se anunciarán.

Expansión del sóftbol en el mundo

El sóftbol femenino ha ganado una creciente relevancia a nivel mundial. Su inclusión en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 contribuyó al aumento de su visibilidad, abriendo nuevas puertas para las atletas femeninas. A medida que el deporte se expande, más jóvenes en todo el mundo están interesadas en practicarlo, y el sóftbol femenino se ha convertido en un referente de lucha por la equidad en el deporte, brindando a las mujeres la oportunidad de destacarse en un ámbito tradicionalmente dominado por hombres.

¿Cómo se juega?

El sóftbol es un deporte colectivo derivado del béisbol, jugado entre dos equipos de nueve jugadoras. Se disputa en un campo más pequeño, con una pelota de mayor tamaño y lanzamientos que se realizan desde abajo en forma de molinete. El objetivo es anotar carreras golpeando la pelota con un bate y recorriendo una serie de bases dispuestas en forma de diamante. El partido consta de siete entradas, y gana el equipo que más carreras haya anotado al finalizar.

Logros destacados

Aunque el sóftbol no es tan popular como el fútbol o el vóley, el Perú tiene una base sólida y una trayectoria destacable, impulsada principalmente por la labor de la Federación Deportiva Peruana de Sóftbol (FDPS). Esta institución, respaldada por el Instituto Peruano del Deporte (IPD), ha promovido el deporte desde las escuelas y academias, logrando buenos resultados en las categorías juveniles.
Algunos de los logros recientes del sóftbol peruano incluyen:

  • Campeonas sudamericanas Sub-15 en 2019 y 2021, reafirmando el trabajo en divisiones menores.
  • Clasificación a los Juegos Panamericanos Santiago 2023, logrando el cupo de manera directa por segunda vez en la historia.
  • Cuarto lugar en el Sudamericano de Sóftbol Femenino Mayores Lima 2024, demostrando el crecimiento y competitividad del equipo nacional.

La Copa Mundial de Sóftbol Femenino 2026 en Perú será más que un evento deportivo; representará un impulso para el crecimiento y la visibilidad de esta discliplina en el país. Al albergar este torneo, el país no solo reafirma su compromiso con el sóftbol femenino, sino que también se convierte en un referente de inclusión y progreso. Este hito marcará un antes y un después tanto para las jugadoras actuales como para las nuevas generaciones que encontrarán en el sóftbol una oportunidad para brillar.

Avatar de Luis Torres Silva